Fibrosis

Fundación checo pérez

contra la fibrosis quística

¿Qué es la Fibrosis Quística?

La Fibrosis Quística (FQ) es una enfermedad hereditaria, genética y crónica, la cual afecta el sistema respiratorio y digestivo.

Según la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, A.C. El defecto genético ocasiona la producción de un moco anormal, espeso y pegajoso, el cual bloquea los conductos respiratorios y proporciona un medio ambiente ideal para el desarrollo de infecciones. Estos procesos infecciosos se repiten con mayor frecuencia conforme aumenta la vida del individuo dañando sus pulmones y provocando un deterioro progresivo de su función, con falla respiratoria y muerte en etapas tempranas de la vida.

Es una de las enfermedades genéticas más graves y frecuentes en niños, la cual sin un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado lleva a la muerte en etapas tempranas de la vida.

proyecto “Tratamiento de enzimas pancreáticas”.

Fundación Checo Pérez a través de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística A.C. (AMFQ), se une al proyecto “Tratamiento de enzimas pancreáticas”, con el fin de disminuir la desnutrición que la enfermedad genera.

Durante el mes de mayo recibimos una propuesta por parte de la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística A.C (AMFQ)  para unirnos al proyecto en especifico “Proyecto para mejorar el acceso a enzimas pancreáticas con el fin de disminuir la desnutrición que la enfermedad genera”

El cual consiste en la donación recurrente de tratamiento: Dekas Plus  60ml. y Creon 150 mg (4 cajas mensuales) para cada pequeño ubicado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. 

Tuvimos la oportunidad de conocer a los pequeñxs beneficiarios de este proyecto asi como  todo el tratamiento que requieren; Thiago Gabriel de 11 meses y Mia Josselin de 2 años, originarios de Guadalajara, Jalisco. Junto a su familia pudimos conocer un poco mas sobre la fibrosis quística, su experiencia, su condición actual y hacerles saber que no están solos y cuentan con el apoyo de Fundacion Checo Perez.

Desafortunadamente los altos costos del tratamiento de por vida que estos pacientes deberán utilizar y el insuficiente acceso que tienen a los medicamentos complica la situación. En consecuencia parte de la población fallece antes de cumplir los 4 años de edad en promedio, por complicaciones respiratorias y desnutrición.S

Sin embargo nos llena de alegría unirnos a estas causas, trabajar en conjunto con diferentes organizaciones nacionales para brindar mejores oportunidades a personas en condiciones vulnerables. Estamos seguros que unidos podemos alcanzar un mayor número de beneficiarios y lograr un futuro con más esperanza.

es_MXSpanish
Scroll al inicio